No hay productos
Precios I.V.A. Incluido
Tienes artículos en tu presupuesto.
Importe total presupuesto:
Antes de construir nuestro muro de bloques de vidrio básico, vamos a recordar alguna de las obras que podemos realizar con los bloques de pavés en nuestra casa.
Dependiendo de la obra que queramos realizar, necesitaremos un tipo de pavés básico u otro. Aquí te aconsejamos como realizar una correcta instalación de los bloques de vidrio de 8cm de grosor, tenemos que seguir las siguientes instrucciones:
o Separador de bloques de vidrio de 1 cm de grosor 8 cm
o Separador de bloques de vidrio de 1 cm de grosor 8cm para paredes curvas
o Separador de bloques de vidrio de 1,6 de grosor 8cm para paredes con ventanas basculantes
Siempre podremos realizar esta sencilla fórmula para calcular el número de separadores que necesitaremos para realizar nuestra pared de pavés.
D = (n + 1) x (m + 1) |
* donde:
D = número de distanciadores de PVC
n = número de bloques de vidrio básicos horizontales
m = número de bloques de vidrio básicos verticales
Paso 1: Hay que considerar que nuestro muro de pavés tiene una parte autoportante, evitando ponerle cargas que provengan de la pared superior o de las paredes laterales.
Paso 2: Con la ayuda de un nivel, comprobaremos que las paredes y el suelo donde vamos a construir el tabique de pavés básico están a nivel.
Paso 3: Limpiaremos toda la superficie que vaya a estar en contacto con la nuestra pared de pavés básico, para que no quede ningún residuo que luego nos de problemas a la hora de construir nuestra pared.
Paso 4: Marcaremos con la cinta de carrocero o con tacos de madera, la zona donde irá colocado nuestro tabique de bloques de vidrio.
Paso 5: Una vez marcado el largo de nuestra pared de pavés básico, colocaremos la junta de deslizamiento en la base.
Paso 6: Pegaremos la junta de dilatación en las paredes laterales y si la estructura llega hasta el techo, la colocaremos en el techo, esta junta de dilatación nos evitará que haya roturas o daños en el bloque de vidrio básico, ya que nos absorberá las dilataciones por calor o frío de la pared o los movimientos que pueda realizar la pared o el suelo donde esté instalada nuestra pared de pavés básico.
Paso 7: Prepararemos la base de nuestra pared de pavés básico, poniendo el mortero adhesivo sobre la junta de deslizamiento y entre el primer bloque de vidrio básico de al menos de 3cm de grosor como mínimo.
Paso 1: Empezaremos cortando un distanciador en forma de “L” para ello utilizaremos las tijeras o el alicate y cortaremos dos lados de un distanciador normal. Este distanciador lo pondremos en la escuadra inferior que tenemos entre el suelo y la pared. Luego cortaremos varios distanciadores en forma de “T” que los colocaremos en la parte inferior de la primera fila.
Cruceta normal |
Cruceta en forma de T |
Cruceta en forma de L |
![]() |
|
|
Paso 2: Cogeremos nuestro primer bloque de vidrio de la serie básica y extenderemos el mortero adhesivo con una paleta en uno de los lados del bloque de vidrio básico.
Paso 3: Colocaremos ese bloque de vidrio básico contra la pared, alineándolo con la base de cemento y poniendo el lado con el mortero contra la junta de dilatación, mantendremos una distancia de al menos 1cm de junta con la pared, esto lo podemos realizar de manera sencilla con un distanciador al que cortemos uno de sus cuatro lados, para que tenga forma de “T” y rellenaremos el espacio que quede con mortero adhesivo.
Paso 4: Cogeremos el segundo bloque de vidrio básico y repetiremos el paso 3, en la parte inferior colocaremos un distanciador en forma de “T” en cada uno de los lados del nuevo bloque, esto nos permitirá tener siempre el mismo ancho desde el inicio de nuestra pared, teniendo especial cuidado en poner el lado con el mortero junto al bloque de vidrio básico ya colocado.
Paso 5: Pondremos el primer distanciador de PVC entre los dos bloques de vidrio, en la parte de superior y repetiremos la operación de colocación del pavés básico y los distanciadores hasta completar la fila.
Paso 6: Comprobaremos que el adhesivo que rodea a los bloques de vidrio quede bien distribuido y compacto. Al hacer esta comprobación dejaremos libres las partes del distanciador que no queden en el interior de los bloques de vidrio.
Paso 7: Cogeremos el taladro que tenemos preparado y realizaremos un agujero de entre 1 ó 2 cm del diámetro de la varilla que hayamos escogido, para poder introducir la varilla.
Paso 8: Cortaremos la varilla con una amoladora o radial y la dejaremos a la medida de nuestra pared.
Paso 9: Apoyaremos sin llegar a tocar el cristal, la varilla sobre el bloque de vidrio básico.
Paso 10: Cuando llevemos 3 o 4 filas de pavés básico colocadas en horizontal, introduciremos en la junta vertical sin llegar a realizar taladros en la parte inferior, una varilla lo suficientemente larga para que podamos realizar nuestra pared. Estas varillas no se anclan al suelo para evitar tensiones estructurales, solo irá fijada con el mortero que ya está colocado. Es importante no unir las varillas verticales con las horizontales de ninguna manera para permitir que dilaten por separado y así evitar daños.
Paso 11: Nos aseguraremos de que, una vez colocadas las varillas tanto para las juntas horizontales como para las verticales, no tocan directamente el vidrio.
Paso 12: Seguiremos con el mismo proceso de instalación hasta la última fila de la pared de pavés básico.
Paso 1: Limpiaremos el mortero sobrante antes de que se endurezca, teniendo especial cuidado de no esparcir el cemento y así evitar que el pavés básico se raye.
Paso 2: Antes de hacer el rejuntado, comprobaremos que el mortero se ha endurecido.
Paso 3: Con nuestras manos o con ayuda de la paleta, retiraremos el sobresaliente del distanciador de pavés básico, para ello retorceremos el cuadrado que sobresale a ambos lados de nuestra pared, en este paso hay que tener cuidado en no rayar el vidrio del pavés básico.
Paso 4: Rejuntaremos nuestro muro de pavés básico, con el mortero especial juntas o con el mismo mortero de agarre, en este caso hay que tener mucho cuidado, debido a la granulometría del pegamento de agarre y su composición, puede llegar a rayar por completo el pavés básico, rellenaremos bien todas las juntas haciendo hincapié en los agujeros de los distanciadores que acabamos de quitar.